Patrón con diseño de malla trifecta violeta.

Sustitución de Trike: limpieza superior a una temperatura inferior; por tanto, menor riesgo de daños en los componentes.

El uso de los fluidos especiales 3M™ Novec™ aporta numerosas ventajas medioambientales y de rendimiento a BAE.

  • Fachada del edificio de Mustang Vacuum Systems

    La planta de componentes electrónicos de "BAE Systems" ha cambiado del tricloroetileno (Trike) al fluido especial 3M™ Novec™ 72DE de Acota para la limpieza con disolventes de los delicados transductores de sónar durante su fabricación. El cambio ha reducido notablemente el consumo en la organización de disolventes perjudiciales y ha mejorado la calidad, porque permite limpiar las piezas sensibles de forma rápida y efectiva a temperaturas más bajas, lo que reduce la posibilidad de daños durante el proceso de limpieza.

    En las instalaciones de producción de BAE Systems, se fabrica una gran variedad de equipos electrónicos muy avanzados y sensibles para usarlos en los sectores de defensa y aeroespacial. Las piezas suelen fabricarse en volúmenes relativamente bajos, pero pueden ser de gran valor y requerir mucho tiempo para su producción. Las pruebas solo pueden realizarse en una fase avanzada del montaje. Por tanto, los requisitos de calidad durante la fabricación son críticos y debe evitarse a toda costa la contaminación de los componentes al manipularlos o por contacto con grasa o desechos.

Las normativas sobre limpieza con disolventes obligan a buscar una solución alternativa

Tradicionalmente, para la producción de transductores de sónar, BAE Systems ha usado un sistema de limpieza ultrasónica con Trike para eliminar la contaminación antes del montaje final, pero la preocupación por el medio ambiente y la calidad dio lugar a que se investigara una solución alternativa. “Como ingeniero de fabricación responsable de los procesos de limpieza con disolventes, conocía bien los posibles efectos de la directiva sobre emisiones de disolventes”, explica Mark Seccombe de BAE Systems. “El consumo de disolventes en nuestra planta está realmente por debajo de los límites establecidos por la directiva, pero queríamos adoptar prácticas recomendadas respetuosas con el medio ambiente y proteger nuestro proceso frente a futuras normativas medioambientales restrictivas.

La directiva sobre emisiones de disolventes (Directiva CE 1999/13/CE) impone límites estrictos a las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC) de los procesos industriales. Los disolventes, incluidos los de limpieza comunes, como el tricloroetileno y el bromuro de n-propilo (nPB), deben sustituirse en el menor tiempo posible.

En busca de una alternativa sostenible

"Hablé con Acota sobre soluciones alternativas a Trike. Me sugirieron que la mejor solución de cara al futuro era el fluido Novec 72DE de 3M, que podría usar en mi actual equipo de limpieza de precisión Kerry de Guyson International Limited. También me propusieron asistir a un seminario de 3M sobre la directiva de emisiones de disolventes y otras alternativas”, recuerda Seccombe.

Después de estas conversaciones, Seccombe se dio cuenta de que, si Guyson cambiaba su actual máquina Kerry Microsolve para usar los fluidos especiales Novec, podía reducir notablemente la toxicidad del proceso de limpieza y ofrecer mejoras de la calidad al mismo tiempo.

"El fluido Novec limpia con la misma rapidez y efectividad que nuestra solución anterior y funciona en el mismo equipo sin necesidad de modificarlo. Sin embargo, puesto que tiene una temperatura de ebullición muy inferior (– 44 °C frente a 80 °C), se reduce el riesgo de causar daños térmicos en los componentes".
MARK SECCOMBE,
BAE Systems

Sin necesidad de nuevas inversiones en equipamiento

Al ofrecer una reducción tan alta de las emisiones de disolvente, no fue necesario instalar un costoso y complejo sistema de extracción de humos en la zona de limpieza, lo que supuso un ahorro de capital importante. “Quizá el fluido en sí es más caro que nuestra solución anterior, pero, con los nuevos procesos, usamos menos cantidad, obtenemos mejores resultados y evitamos la compra de nuevo equipamiento costoso y problemático”, concluyó Seccombe.